Viajar con tu perro a veces puede ser complicado: aviones, hoteles que los acepten, ir de restaurante. Una forma muy sencilla y divertida de viajar con ellos es ir en autocaravana o furgo. En nuestro caso viajamos en autocaravana con dos perros y la experiencia es muy buena.

Cómo viajar en autocaravana con perro: Flam y Lluna
En este post te contamos cinco consejos básicos para viajar en autocaravana con perro.
Mientras circulamos:
- Seguridad durante el viaje: Mientras circulamos los perros deben ir atados o en un transportín. Puede ser que les cueste un poco acostumbrarse pero es la forma de viajar seguros. Vemos gente que los lleva sueltos mientras circulan, incluso van delante encima del copiloto y da un poco de miedo en caso de accidente aunque sea leve. Igual que nosotros nos ponemos el cinturón de seguridad, y aunque tu perro sea muy tranquilo y se ponga a dormir, si hay un pequeño frenazo el perro saldrá disparado y se puede hacer daño. Nosotros compramos unos enganches que se ponen en el enganche del cinturón y por el otro lado se atan al arnés (no al collar que el perro se podría ahogar en caso de frenazo). Son los mismos enganches que se utilizan para el coche. Además, al ir con dos perros, también tenemos un enganche que se divide en dos, así podemos atar los dos perros del mismo cinturón y ganamos una plaza si vienen invitados a la autocaravana 😉
- Hacer paradas: Sobretodo al principio, cuando se están acostumbrando a viajar en la autocaravana, es importante hacer paradas para que estén tranquilos. Tampoco hace falta parar todo el rato pero cuando descansa el conductor cada dos horas hay que aprovechar para sacarlos a pasear un momento para que se relajen. Si están acostumbrados a viajar en coche, les será mucho más fácil adaptarse a los viajes en autocaravana.
En el interior de la autocaravana:
- Sitio propio para dormir: Esto es opcional. En nuestro caso Lluna tiene su propia cama, con sus mantas y en cambio Flam no lo tiene. Y ahora pensaréis: debe ser que Lluna es su preferida y el pobre Flam se pasa toda la noche vagando sin rumbo. Pues no ;)La explicación es que Flam se adapta muy rápido a los cambios y la primera noche en la autocaravana simplemente se subió a la silla que le gustó más y se puso a dormir tan tranquilamente como en su casa. En cambio Lluna necesita más seguridad y las primeras noches sí que vagaba un poco sin rumbo, no sabía dónde ponerse. Desde que tiene su cama, su espacio, está más tranquila. Se tumba en su cama para dormir por la noche pero también mientras circulamos (la atamos al enganche que le permite llegar) o para hacer la siesta. Y al final, la cama les sirve para los dos, muchas veces la comparten.
En el exterior de la autocaravana:
- Ir a lugares que les gusten: En nuestra opinión, durante un viaje, vale la pena combinar los gustos y preferencias de todos los miembros del equipo/familia y esto incluye los perros. Si cada día vas a grandes ciudades y visitas museos u otros sitios donde tu perro no puede entrar se va aburrir. No hace falta renunciar a nada, pero está bien ir alternando para que todo el mundo esté contento. En nuestro caso, sabiendo que Lluna adora bañarse y a Flam le encanta correr por la montaña, intentamos que lo puedan hacer para que sean felices.
El resumen de todo, el consejo más importante:
- Conoce a tu perro: lo más importante es conocer a tu perro, intentar saber cuando está feliz y contento, cuando está estresado o cuando necesita hacer “sus cosas”. Si aprendes a interpretar a tu perro o hasta a anticiparte a sus necesidades el viaje en autocaravana será una experiencia todavía mejor! 🙂

Cómo viajar en autocaravana con perro: Lluna en el Delta de l’Ebre
¿Viajas en autocaravana con perro? ¿Cómo lo haces? ¡Nos encantará leerlo en los comentarios!
Hola, me llamo Fidel y este verano estamos pensando recorrer con mi mujer e hijo Portugal de norte a sur en autocaravana.
Tenemos un labrador chocolate de cuatro años que es una delicia pero no sabemos si es posible hacer un viaje de este tipo ya que no estamos muy habituados a viajar de este modo y nos parece un modo nuevo de viajar a explorar.
Vemos la duda de qué hacer si paramos en una ciudad grande y queremos entrar a museos por ejemplo y no podemos ir con el perro. Lo de dejarle en la autocaravana, con el calor, no lo acabo de ver, no se…
¿Qué haríais en estos casos?. Además me da que en agosto con el calor puede ser complicado ¿no?.
Gracias y enhorabuena por vuestro blog, está genial!!!!!
Hola Fidel,
¡Muchas gracias, me alegro que te guste el blog! 🙂 La autocaravana es un modo genial de viajar con perros pero sí que es verdad lo que comentas que con el calor se complica un poco. Sobretodo a Lluna, que es mezcla de labrador y negra (supongo que a vuestro perro le pasará lo mismo), le afecta mucho y siempre vigilamos bastante con este tema. En general cuando hace calor no los dejamos solos en la autocaravana, preferimos salir con ellos y aunque sea hacer turnos para visitar lo que nos interesa y esperar con ellos en alguna sombra. En caso de dejarlo solo en la autocaravana, nuestras recomendaciones son: dejarlo poquito rato, estacionar en la sombra, aislar la autocaravana del exterior con los oscurecedores, dejar las claraboyas abiertas y poner mucho agua. Pero ya te digo, lo veo como una solución para salir un momento, pero no como sistema para visitar ciudades. Espero no desanimaros, con el calor se complica un poco pero siempre vale la pena viajar con ellos!:) Sólo hay que tener algunas precauciones y listo! Ya nos contarás qué tal y si necesitas alguna info más nos puedes escribir por si te podemos ayudar. Saludos!
Hola!! Nosotros viajamos en furgo 2 humanos y 4 perros. Nos hemos hecho la furgo a medida pensando en ellos y tienen todo el espacio de debajo de la cama para ellos, vamos, una cama de matrimonio para 4 perros! Tienen el hueco partido en dos jaulas con sus camas y viajan de 2 en 2. Ellos estan mas que acostumbrados a viajar, de hecho paramos y si ven q es una area de servicio no quieren ni bajar😂😂 estabamos pensando en ir a la selva negra y nos gustaría saber si pueden ir sueltos x las excursiones q publicais! Y… si nos pudierais decir algun país que tenga algun requerimiento especial… Gracias!!!!
Hola Anna!!
Qué bien montado lo tenéis y qué bien acompañados vais! 😉 Pues en la Selva Negra no recuerdo que haya restricciones para ir con los perros sueltos. Quizás en algún sitio más turístico sí, pero durante las excursiones creo que podrán ir sueltos sin problemas. En cuanto a los países con requerimientos especiales te puedo decir que en todos los que hemos cruzado nosotros durante la vuelta a Europa los requerimientos eran comunes: pasaporte de animal de compañía, vacuna de la rabia al día y chip. De todas formas, si quieres asegurar los requerimientos del país al que quieres viajar con tus perros puedes escribir al consulado por si acaso porque a veces es una información un poco confusa. Saludos!!! 🙂