Después de recorrer Dinamarca, Noruega y Finlandia en autocaravana, el ferry nos dejó en Tallin. En este momento empezaba la segunda etapa de la #ExpedicionEuropa, la que nos llevaría por los Países Bálticos, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Alemania.
Llegamos a Tallin sin haber planificado casi nada de lo que haríamos los siguientes días. Conducir por la ciudad nos agobió…veníamos de circular por carreteras bastante solitarias, con conductores extremadamente educados y decidimos huir de allí. En sólo 30 minutos llegamos a la cascada Jagala, un sitio tranquilo para descansar este primer día en Estonia. Pero nos prometimos volver a Tallin y eso hicimos al cabo de unos días.

Países Bálticos en autocaravana: puesta de sol en Letonia
Así empezó nuestra aventura por los países Bálticos en autocaravana que nos llevó a descubrir Parques Nacionales, cascadas, castillos, playas inmensas, un bunker soviético y la curiosa Colina de las Cruces.
En este post encontrarás todo lo necesario para planificar tu viaje a los países Bálticos en autocaravana organizado en 6 apartados: información útil, ruta, qué ver, pernoctas, servicios para autocaravanas y conducción.
¿Te apetece explorar los países Bálticos en autocaravana? ¡Qué empiece el viaje! 🙂
Guía práctica para viajar a los países Bálticos en autocaravana
1. Información útil
- Los países Bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) son miembros de la Unión Europea, por lo que basta con llevar el DNI (no hace falta llevar el pasaporte).
- Los requisitos de entrada a estos países para los perros son los generales para los países de la Unión Europea:el pasaporte europeo de animal doméstico, el chip y el certificado de vacunación contra la rabia.
- En caso de tener algún problema de salud, es válida la Tarjeta Sanitaria Europea para recibir atención médica.
- La moneda de los tres países Bálticos es el euro.
2. Ruta

Ruta por los países Bálticos en autocaravana
Durante 18 días recorrimos los tres países Bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) siguiendo la ruta que puedes ver en el mapa. Realmente en pocos días puedes descubrir muchos lugares porque las distancias son cortas. De los tres países, Estonia nos encantó y nos fuimos con la sensación de que todavía podíamos haberla explorado más.
Las rutas posibles son muchas pero aquí puedes ver la que nosotros hicimos por si te sirve de ayuda para preparar tu viaje.
3. Qué ver
¡Hay un montón de sitios bonitos e interesantes para descubrir en los países Bálticos! 😉

Parque Nacional Soomaa en Estonia
Para saber con detalle todos los que nosotros exploramos, te recomiendo que leas los posts de cada país. Allí encontrarás los sitios con coordenadas, fotos, datos prácticos y nuestra opinión.
- Estonia: Descubre Estonia en autocaravana: dónde pernoctar y qué visitar
- Letonia: Descubre Letonia en autocaravana: qué ver y dónde pernoctar
- Lituania: La Colina de las Cruces de Lituania: símbolo de resistencia
4. Pernoctas
Durante los días que estuvimos en los países Bálticos pernoctamos con la autocaravana de forma libre y gratuita.
Bastantes días lo hicimos en los parkings de los Parques Nacionales donde no sólo está permitido sino que, en algunos casos, disponen de sitios de acampada preparados con baños y barbacoas. En una ocasión, en el Parque Nacional Soomaa (Estonia) había además un lugar específico de acampada para autocaravanas con agua y electricidad.

Lugar de acampada en el Parque Nacional Soomaa (Estonia)
En ningún caso hemos tenidos sustos o problemas por pernoctar de forma libre en los países Bálticos. Sólo en una zona de picnic de Lituania que de día era un sitio de ocio familiar, por la noche descubrimos que era el sitio del botellón de los jóvenes. No tuvimos incidentes pero la música no nos dejó dormir demasiado bien. Este sitio no te lo recomendamos para pernoctar con la autocaravana y por eso no aparece en el mapa de pernoctas.
5. Servicios para autocaravanas
No encontramos áreas para autocaravanas, sólo el lugar habilitado para autocaravanas en el Parque Nacional Soomaa que te hemos contado antes.

Baño en un Parque Nacional de los países Bálticos
¿Y cómo conseguir agua y vaciar?
Para conseguir agua puedes utilizar el grifo que está en las gasolineras. Normalmente el grifo está en un armario junto al compresor de aire para hinchar las ruedas. Las gasolineras también son un buen sitio para buscar una rejilla donde vaciar las aguas grises.
Para vaciar las aguas negras puedes (si no has añadido producto químico) utilizar los baños públicos que te encontrarás por todo el recorrido.
6. Conducción
Las carreteras en general están en un estado correcto, aunque en algunas zonas el asfalto es bastante irregular.
Pero la mayor dificultad de conducir en los países Bálticos son los conductores…son nerviosos y adelantan donde no deberían ¿Qué es una linea continua? ¿Qué más da si viene un coche en sentido contrario? Una curva sin visibilidad…¿qué es eso? ¡Aventuras de la carretera!
No hay peajes ni viñetas, puedes circular libremente por casi todas las carreteras. En nuestra ruta sólo descubrimos que había un peaje para entrar en la ciudad de Jūrmala (Letonia).
Chicos que guay!! Por fin un blog para viajar con animales 😊 Tenemos una perrita y siempre decimos que nos gustaría viajar con ella. Os seguimos de cerca
Hola! Qué bien! Pues os animamos a que viajéis con ella, seguro que todos disfrutaréis un montón. Estamos por aquí! 😉