Cuando estábamos planificando la ruta por Lituania durante la #ExpedicionEuropa vimos fotos de la Colina de las Cruces y parecía un sitio un poco siniestro. Al llegar allí comprobamos que sí, un poco siniestro es, pero es mucho más que esto. Como el nombre indica, es un monte lleno de cruces, más bien abarrotado de cruces. Mientras andas por el caminito que pasa entre las cruces, el drin drin de los rosarios moviéndose por el viento te acompaña.

Paseando por la Colina de las Cruces de Lituania
Pero este sitio curioso y un tanto siniestro esconde una historia de resistencia y perseverancia del pueblo lituano que nos sorprendió y nos encantará contarte.
En este post encontrarás la ubicación, la historia y todos los datos prácticos para visitar la Colina de las Cruces en Lituania.
¿Te vienes? 😉
Ubicación de la Colina de las Cruces
La Colina de las Cruces (Hill of Crosses en inglés o Kryziu Kalnas en lituano) está situada en Lituania, muy cerca de Šiauliai. Esta ciudad es grande, con numerosos servicios, incluso un taller FIAT en el que nosotros aprovechamos para hacer una revisión a la autocaravana.
Llegarás a la Colina de las Cruces por una carretera asfaltada y bien señalizada. Si estás preparando un viaje a los países Bálticos te recomiendo que leas los posts de Estonia y Letonia, donde encontrarás propuestas de recorrido, qué ver, dónde pernoctar y consejos para viajar a estos países en autocaravana.
Origen de la Colina de las Cruces
La Colina de las Cruces es un santuario en el que católicos creyentes han ido colocando una gran cantidad de cruces.

Plaza de la Colina de las Cruces de Lituania
Pero ¿cuál es su origen? Se cree que surgió cuando se empezaron a poner cruces en honor a los lituanos muertos durante la represión por parte del Imperio Ruso en 1831. Cuando los familiares de las víctimas lituanas no podían recuperar el cuerpo, ponían una cruz. De esta forma, el lugar se fue convirtiendo en un símbolo de identidad religiosa, cultural y nacional.
Cuando Lituania fue ocupada por la Unión Soviética entre 1944 y 1990 volvió a cobrar importancia ya que siguieron colocando cruces para demostrar su identidad. Se hicieron varios intentos para destruir el lugar, incluso se cree que había un plan para inundarlo. Pero todo fracasó: tras cada intento de arrasar el sitio (y con ello reprimir la identidad lituana) aparecían más y más cruces. La Colina de las Cruces se convirtió también en un símbolo de resistencia pacífica.

Detalle de la Colina de las Cruces de Lituania
Actualmente se estima que hay más de 400.000 cruces y es uno de los lugares más visitados de Lituania. Y no es para menos, es un lugar impresionante, muy diferente a cualquier otro que hayas estado.
Datos prácticos para visitar la Colina de las Cruces
- Visita: la Colina de las Cruces se puede visitar de forma gratuita y las 24 horas del día ya que está en campo abierto.
- Estacionamiento y pernocta con la autocaravana: justo enfrente hay un parking de pago pero el aparcamiento que te recomendamos está situado al lado en N 56.0177 E 23.4196. Este es gratuito y podrás pernoctar allí tranquilamente (nosotros lo hicimos un par de noches 😉 )

Camino de la Colina de las Cruces de Lituania
No comments yet.