¿Te gustaría contemplar el Mar Báltico desde unos acantilados? ¿Visitar una de las playas más extensas del norte de Europa? o ¿Dormir a los pies de un fiordo? Todo esto lo puedes vivir en Dinamarca y te explicamos la mejor manera de hacerlo viajando en autocaravana. En este post te vamos a descubrir el país mediante un recorrido de 7 días con información práctica para planear tu viaje a Dinamarca en autocaravana, dónde dormir y qué visitar. Además, al final no te pierdas los 5 consejos imprescindibles que debes saber antes de llegar!

Pernoctando en Roskilde Fjord.
Recorrido: Dinamarca en autocaravana en 7 días
Nuestro viaje a Dinamarca forma parte de la #ExpedicionEuropa, 6 meses viajando en autocaravana por Europa. En este caso dedicamos 7 días a este país y aunque no quisimos desviarnos mucho de la ruta hacia Suecia, consideramos imprescindible hacer una visita a la isla de Rømø y a los Møns Klint.
Dónde pernoctar y qué visitar
- Área de autocaravanas en Ribe (N 55.3246 E 8.7576). La primera parada en Dinamarca es en uno de los pueblos más antiguos. Desde el área hay un camino que te llevará al centro recorriendo el casco antiguo, uno de los más bonitos que hemos visto. Perderse por las calles estrechas, las casas típicas danesas para adentrarse en la plaza central donde se encuentra la catedral, es sin duda un paseo inolvidable.
- Área de autocaravanas de Ribe.
- Paseando por Ribe.
A 30 minutos de Ribe se encuentra la isla de Rømø (punto A en el mapa), la más meridional de las islas Frisonas que forma parte del Parque Nacional Vadehavet. Es una de las playas más grandes del norte de Europa, con una extensión de 10kms. Para visitarla se puede aparcar, aunque no pernoctar, en la zona (N 55.146 E8.48413). Los elementos característicos de esta playa son las dunas y el viento y es ideal para practicar surf, kitesurf, etc. El resto de la isla se caracteriza por zonas de pasto, áreas verdes y edificaciones tradicionales.
- Playa de la isla de Rømø.
- Edificación tradicional en Toftum. Isla de Rømø.
- Parking gratuito en Stege (N 54.9809 E 12.2828). La segunda parada del viaje se encuentra en Stege, un bonito pueblo en la isla de Møn. En este caso el lugar de pernocta es el parking del supermercado Aldi, sin servicios, donde se puede pasar la noche de forma tranquila.
- Paseando por Stege
- Paseando por Stege
A 30 minutos de Stege hay una de las paradas imprescindibles, los acantilados de Møns Klint (punto B en el mapa), insertados en una área natural única. En el parque natural vas a poder realizar diferentes actividades al aire libre, contemplar los acantilados bañados por el mar Báltico y pasear por los bosques recorriendo los diferentes senderos preparados para ir en bicicleta.
Para vistar los acantilados de los Møns Klint en autocaravana se puede aparcar en el GeoCenter. No se puede pernoctar y se paga 5€ (si se pagan en coronas danesas o con un bitllete de 5€) / 7 € (si se paga con targeta o con monedas de euros).- Senderos de los Møns Klint.
- Los acantilados de los Møns Klint.
- Parking gratuito en Koge (N 55.4906 E12.1995). La tercera parada en Dinamarca es un parking gratuito, sin servicios, situado en unos bonitos humedales. Podéis disfrutar de un paseo tranquilo por la zona y además estaréis a 30 minutos de la capital, Copenhaguen.
- Paseando por Koge
- Pernoctando en Koge
- Parking gratuito en Roskilde Fjord (N55.7212 E12.1127). La quarta parada del viaje es un lugar idílico para pasar la noche. A los pies de un fiordo, con una cabaña de madera para pasar la noche debajo las estrellas y con las instalaciones para hacer una barbacoa. Es un parking sin servicios, sólo cuenta con un baño seco. Puedes pasear al lado del fiordo y disfrutar de una bonita puesta de sol. A nosotros nos gustó tanto que nos quedamos ahí dos días!
- Lluna admirando puesta de sol en Roskilde Fjord.
- Puesta de sol en Roskilde Fjord.
Visitar Copenhaguen en autocaravana
Dónde aparcar: Es un parking gratuito (N55.6675 E12.6321) al lado de la playa, cerca del centro. Nosotros fuimos caminando y aproximadamente hay 30 minutos, aún así si vas en bici va a ser mucho mejor!
Qué visitar: La capital de Dinamarca nos parecía una parada obligada en nuestra #ExpedicionEuropa, pero no escogimos muy bien el día porque al ser festivo y puente, la ciudad estaba repleta de gente. Aún así pudimos pasear por su puerto, las bonitas calles, canales y parques.
- Puerto de Copenhague.
- Parque Langeline, Copenhaguen.
5 Consejos imprescindibles para viajar a Dinamarca en autocaravana
- Las carreteras en Dinamarca son gratuitas, asi que no tienes que preocuparte por el tema de los peajes.
- Hay dos puentes que sí son de pago. El primero te lleva a la isla de Selandia y para las autocaravanas son 50€. El otro es el puente de Oresund que cruza a Suecia, en este caso son 100€.
- En nuestra #ExpedicionEuropa el 2017 repostamos el diesel a 1,20€/l aproximadamente.
- Circulando por la autopista E20 vas a encontrar en las paradas acceso a los servicios de agua y vaciado del wc gratuitas.
- En Dinamarca hay sólo 4 estaciones de gas GLP. Si no lo tienes en cuenta puede que llegues a Suecia en apuros, como nos pasó a nosotros 😉
¿Te ha parecido útil el post?
¿Conoces algún otro sitio bonito para pernoctar en Dinamarca?
¡Cuéntanos en los comentarios!
Ay!! Ya me lo había leído, pero me lo he vuelto a leer… Dinamarca tiene pinta de ser un lugar precioso ( aunque un poco caro😅). Una ruta muy chula que apuntamos a nuestros viajes venideros. Gracias por la info!!
Hola Oiartza!
Sí que es un lugar precioso! Estuvimos pocos días y nos quedamos con ganas de volver a descubrir el país más profundamente porque nos gustó mucho. Sí que es un poco caro, pero tampoco exagerado y creo que vale la pena 😉 Me alegro que os pueda servir la info, seguro que Dinamarca os gustaría 🙂